slot88
Clasificación de las Bacterias – Medicina Práctica
Skip to content
Medicina Práctica Medicina Práctica

Aprendizaje colaborativo en medicina

Primary Menu
MENUMENU
  • Especialidades
    • Cardiología
          • Temas de ECG
          • Marcapasos al ECG
          • Dislipidemia
          • Hipertensión Arterial
          • Corazón y Esclerosis Sistémica
          • Fibrilación Auricular
          • Insuficiencia Cardíaca (residencia)
          • Insuficiencia Cardíaca Crónica (internos)
          • Betabloqueo en IC
          • Síncope
          • Tromboembolismo Pulmonar
          • Valvulopatías
    • Diabetes
          • Clasificación de la Diabetes
          • Metformina
          • Hipoglicemiantes No Insulínicos
          • Diabético Hospitalizado
          • Esquemas de Insulina
          • Emergencias Hiperglicémicas
          • Complicaciones Crónicas de Diabetes Mellitus
    • Endocrinología
          • Hipocalcemia
          • Hipercalcemia
          • Hipotiroidismo
          • Hipertiroidismo
          • Insuficiencia Suprarrenal
          • Feocromocitoma
    • Gastroenterología
          • Daño Hepático Crónico
            • Etiología, Clínica y Estudio
            • Complicaciones
            • Hipertensión hepato-pulmonar y el síndrome hepato-pulmonar.
            • Manejo y Suspensión de Fármacos
            • Paracentesis en DHC
          • Diarrea Aguda
          • Diarrea Crónica
          • Diarrea - Esquemas
          • Hemorragia Digestiva
            • Hemorragia Digestiva Alta - Internos
            • Hemorragia Digestiva Alta – Residencia
            • Hemorragia Digestiva Baja
          • Pancreatitis Aguda
          • Pancreatitis Aguda – Esquemas
          • Helicobacter Pylori
    • Hematología
          • Anemias
          • Mieloma Múltiple
          • Coagulación Intravascular Diseminada
          • Monocitosis
          • Eosinofilia (incompleta)
          • Medicina Transfusional
          • Tromboprofilaxis en Hospitalizados
    • Infectología
          • Antisépticos y desinfectantes
          • Apuntes Infectología
          • Clasificación de las Bacterias
          • Celulitis y Erisipela
          • Fiebre Tifoídea
          • Hepatitis B
          • Influenza
          • Neumonía
            • Absceso pulmonar y neumonía necrotizante
            • NAC (Residencia)
            • NAC (Internos)
          • ITS-CVC
          • Infección del Tracto Urinario
            • Infección del Tracto Urinario (ITU - Internos)
            • Prostatitis Aguda Bacteriana
          • Infecciones del SNC (Internos)
          • Meningitis Bacteriana y Viral
          • Mononucleosis
          • Neutropenia Febril
          • Sepsis - Internos
          • Sepsis (Residencia)
          • Tuberculosis
            • Grupos de Riesgo TBC
            • Esquemas de Tratamiento TBC
            • Fármacos TBC
            • Tuberculosis Latente
            • Tuberculosis en Chile
    • Intensivo
          • Dexmedetomidina
          • Fentanilo
          • Dis-sincronías en VMI
          • Monitorización de VMI
          • Ondas en VMI
    • Nefrología
          • AKI - Residencia
          • AKI Hospitalaria - Residencia
          • Injuria Renal Aguda - Internos
          • Enfermedad Renal Crónica
          • Indicaciones de Diálisis de Urgencia
          • Enfrentamiento Hiponatremia
          • Manejo Hiponatremia
          • Hipernatremia
          • Hiperkalemia – Manejo
          • Síndrome de Hueso Hambriento
    • Neurología
          • Apuntes Neurología
          • Aproximación a la Debilidad
          • Compromiso de Conciencia
          • Convulsiones (incompleto)
          • ACV
            • Accidente Cerebrovascular Isquémico - Internos
            • Conceptos Isquemia Cerebral
            • ACV Isquémico - Residencia
            • ACV – Síndromes por Arteria
            • Síndromes Lacunares
            • Etiología ACV Isquémico
            • Imágenes en ACV
          • Punción Lumbar
    • Nutricion Clínica
          • Laboratorio en el Paciente Vegano
          • Malnutrición (incompleto)
          • Formulas Enterales y Suplementos
          • Síndrome de Re-Alimentación
    • Respiratorio
          • Asma Bronquial
          • Asma – Esquema
          • Derrame Pleural
          • Análisis del líquido pleural
          • Enfermedad Pulmonar Difusa
          • EPOC
    • Reumatología
          • Aproximación a las poliartralgias
          • Artropatía por Cristales
          • Artritis Reumatoide
          • Lupus Eritematoso Sistémico
          • Fibromialgia – Esquema
          • Esclerodermia y Esclerosis Sistémica
          • Síndrome Antifosfolípido
          • Síndrome de Churg-Strauss
          • Corticoides
          • Pase para Metotrexato
  • Temas
    • COVID-19
    • Esquemas
          • Anemia hemolítica (esquemas)
          • Disnea (esquema)
          • Enfermedad pulmonar difusa (esquema)
          • Glomerulonefritis – Esquemas
          • Sd. Consuntivo (esquemas)
          • Screening Cáncer
    • Fármacos
          • Amikacina (incompleto)
          • Dexmedetomidina
          • Fármacos TBC
          • Fentanilo
          • Metformina
    • Procedimientos
          • Punción Lumbar
          • Paracentesis en DHC
          • Toracocentesis
    • Exámenes
      • Análisis del líquido pleural
      • ECG
      • Imágenes en ACV
      • Pruebas de Función Pulmonar
    • Otros
      • Consentimiento y Autonomía
      • Modelos de Relación Médico Paciente
      • Documentos Beca Medicina Interna
  • Casos Clínicos
    • Casos Clínicos
    • ECG - Becados MI 2019
      • Ejercicios ECG #1
      • Ejercicios ECG #2
      • Ejercicios ECG #3
      • Ejercicios ECG #4
      • Ejercicios ECG #5
      • Ejercicios ECG #6
    • ECG - Internos MI 2020
      • Ejercicios ECG Internos – #1
      • Ejercicios ECG Internos – #2
  • Internos
    • A mí me preguntaron
    • Participa en Medicina Práctica
    • Sugiere una pregunta clínica
    • Preguntas Clínicas No Resueltas
    • Sugerir un tema
    • Registro Casos Clínicos
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Clasificación de las Bacterias

Publicado el Diciembre 22, 2019Mayo 13, 2021 por Ignacio Pérez

Clasificación de las Bacterias

Las bacterias pueden clasificarse por morfología, tinción de gram y otras características que las identifican.

Cuando se sospecha una enfermedad infecciosa, antes de pensar en un régimen antibiótico, uno debe primero pensar el tipo de infección y el patógeno causante.

Un pre-requisito para entender las infecciones bacterianas es entender como se clasifican las bacterias.

Elementos que permiten clasificar a las bacterias:

  • Morfología: cocos, bacilos o cocobacilos.
  • Tinción de Gram: gram positivo, gram negativo, gram variable o sin tinción.
  • Requerimientos para el crecimiento: aerobios o anaerobios.
  • Reacciones químicas: coagulasa, hemolisis, fermentación, serotipos de Lancefield.
  • Patrón de Resistencia: SAMR, SAMS, VRE, BLEE, etc.
Tinción de Gram

Tinción de Gram

La tinción de gram aplica una secuencia de tinciones sobre las bacterias, permitiendo crear colores que las distinguen según su composición.

Las bacterias gram positivas consisten de dos capas:

  • La más externa es una pared gruesa de peptidoglicano (azúcares y aminoácidos).
  • La pared más interna es una delgada membrana plasmática (bicapa fosfolipídica).

Las bacterias gram negativas consisten de tres capas:

  • La más externa es una membrana externa conformada por lipopolisacáridos y proteínas.
  • La capa intermedia es una pared delgada de peptidoglicano.
  • La capa más interna es una membrana plasmática.
Combinación de Morfología y Gram

Combinación de Morfología y Gram

La combinación de cocos, bacilos, gram positivo y gram negativo produce 4 grandes grupos, y tres casos especiales: 

  • Cocos gram positivos:
    • En racimos: Staphylococcus 
    • En cadenas o pares: Streptococcus, Enterococcus, Peptostreptococcus.
  • Bacilos gram negativos:
    • E.coli
    • Proteus
    • Klebsiella
    • Serratia
    • Shigella
    • Salmonella
    • Yersinia
    • Pseudomonas
    • Stenotrophomonas
    • Bacteroides
  • Cocos gram negativos:
    • Neisseria
    • Moraxella
  • Bacilos gram positivos:
    • Clostridium
    • Actinomyces

Excepciones:

  • Cocobacilo gram positivo:
    • Listeria (puede también ser un BGP)
  • Cocobacilo gram negativo:
    • Haemophilus
    • Legionella
    • Bordetella
  • Cocobacilo gram variable:
    • Acinetobacter

Reacciones Químicas

Test de Coagulasa - Staphylococcus

Test de Coagulasa – Staphylococcus

La coagulasa es una enzima producida por algunas bacterias que convierte el fibrinógeno a fibrina. Su presencia permite diferenciar los staphylococcus.

  • Coagulasa positivo: S. aureus y S. intermedius.
  • Coagulasa negativo: S. epidermidis, S. capitis, S. lugdunensis, S. saprophyticus.

Esta distinción es importante porque los coagulasa negativos no siempre son patológicos y pueden ser contaminantes.

Test de Hemólisis - Streptococcus

Test de Hemólisis – Streptococcus

La capacidad de hemolizar glóbulos rojos distingue a los Streptococcus, lo que se estudia en un medio conocido como Agar Sangre, que contiene sangre de oveja o caballo.

Las posibilidades para un Streptococcus son:

  • Alfa hemolítico: producen una hemólisis parcial, oxidando la hemoglobina creando methemoglobina, que genera descoloración verde-café en las colonias.
    • S. pneumoniae.
    • S. viridans
  • Beta hemolítico: produce hemólisis completa.
    • S. pyogenes.
    • S. agalactiae
  • Gamma hemolítico: no producen hemólisis.
    • S. bovis
    • Enterococcus (se consideraban parte de los Streptococcus hasta los años 70).
Serotipos de Lancefield - Streptococcus

Serotipos de Lancefield – Streptococcus

Distinguen especies de Streptococcus basado en carbohidratos de superficie.

  • Grupo A: S. pyogenes (Beta hemolítico).
  • Grupo B: S. agalactiae (Beta hemolítico).
  • Grupo D: Enterococcus, S. bovis (Gamma hemolítico).
  • No Lancefield: S. pneumoniae, S. viridans (Alfa hemolíticos).
Test de Fermentación de Lactosa - BGN

Test de Fermentación de Lactosa – BGN

La capacidad de fermentar lactosa es un diferenciador importante en los bacilos gram negativos. Se estudia cultivando las bacterias en un medio llamado Agar MacConkey.

  • Fermentadores de Lactosa:
    • E. Coli
    • Klebsiella
    • Enterobacter
  • No Fermentadores de Lactosa:
    • Pseudomonas
    • Proteus
    • H. Influenzae
    • Salmonella
    • Shigella
    • Stenotrophomonas
    • Acinetobacter
  • Fermentadores lentos:
    • Citrobacter
    • Serratia

Otros aspectos a considerar

Otros - Enterococcus

Otros – Enterococcus

Antiguamente conocidos como Streptococcus grupo D hasta fines de los 70.

Existen dos tipos de Enterococcus clínicamente relevantes:

  • E. faecalis, que produce la mayoría de las infecciones por enterococcus. Tiene un menor grado de resistencia a Ampicilina, Vancomicina y Aminoglicósidos.
  • E. faecium, produce una porción menor de las infecciones por enterococcus, sin embargo tiene un mayor grado de resistencia a Ampicilina, Vancomicina y Aminoglicósidos.

Por lo tanto, es importante “ponerle apellido” a esta bacteria, y no referirse genéricamente a ella como “enterococo”.

Otros - Anaerobios

Otros – Anaerobios

Este término hace referencia a todas las bacterias que crecen y se reproducen en medios donde no hay oxígeno.

Se encuentran principalmente en el tracto gastrointestinal y cavidad oral.

Si bien estas bacterias tiñen en el gram y tienen morfologías reconocibles, es raro que se les llame por esas caracteristicas y normalmente se les llama “anaerobias”:

  • Clostridium (genérico, las spp).
  • Bacteroides
  • Peptostreptococcus.
  • Actinomyces.
Otros - Bacterias Atípicas

Otros – Bacterias Atípicas

Este es un término inexacto para referirse a bacterias inusuales en términos de su estructura celular, morfología y/o ciclo celular.

Ejemplos incluyen:

  • Mycoplasma: no tiene pared celular, son pleomórficas.
  • Chlamydia: no tiene peptidoglicano en su pared celular, tienen un ciclo vital en varias fases y son parásitos intracelulares obligados (no pueden producir su propio ATP).
  • Rickettsia: parásitos intracelulares obligados, requieren vectores artrópodos.
  • Legionella: no crecen en cultivos tradicionales. Si bien universalmente no se incluyen en la categoría de atípicos, su manifestación más común es la neumonía atípica, y su tratamiento antibiótico es el mismo que los otros atípicos.
Otros - Enterobacteriaceae

Otros – Enterobacteriaceae

Concepto que representa una familia de bacterias gram negativas, también llamadas BGN entéricos o “entéricos”.

Es un término que genera confusión, ya que hay varios BNG que viven en el tracto GI y que no son parte de la familia.

Ejemplos incluyen:

  • Citrobacter
  • Enterobacter
  • E. Coli
  • Klebsiella
  • Morganella
  • Proteus
  • Salmonella
  • Serratia
  • Shigella
  • Yersinia
Otros - Patrones de Resistencia

Otros – Patrones de Resistencia

  • SAMR v/s SAMS: Staphylococcus aureus según su resistencia a Meticilina.
  • ERV: Enterococco resistente a Vancomicina.
  • BLEE: Cualquier miembro de las Enterobacteriaceas que produce una enzima llamada Betalactamasa de Expectro Extendido.

Resumen Final

Gram positivos. Haz click en la foto para abrir en una nueva pestaña.
Gram negativos. Haz click en la foto para abrir en una nueva pestaña.
Anaerobios y Atípicos. Haz click en la foto para abrir en una nueva pestaña.
Categoría: Destacadas/Infectología

Navegación de entradas

Previous post: ITS-CVC
Next post: Neutropenia Febril
Buscador
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Dona a Medicina Práctica
¿Te gustaría apoyar al desarrollo de Medicina Práctica? Cualquier donación nos ayuda. Haz click aquí para donar [wpedon id=5896]
Publicidad
Publicaciones Recientes
  • Protegido: Algoritmos
  • RCP Avanzada
  • Intolerancia a la Lactosa
  • Colitis Eosinofílica
  • Enfermedad Celíaca – Residencia
  • Enfrentamiento de las Monoartritis
  • Fármacos en Reumatología
  • Artritis Psoriática
  • Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)
  • Hemorragia Digestiva Baja
Publicidad

Copyright - Todos los derechos reservados Theme: Galway Lite by Themeinwp